Lueste

La resistencia del concreto

Todo lo que necesitas saber sobre la resistencia del concreto


 
Tendencias gráficas en la resistencia de concreto. (Tucker, Jr., J. Bragg, J.G., Wikimedia Commons)

El concreto es uno de los materiales de construcción más duraderos y utilizados desde la antigüedad por los seres humanos. Las propiedades de resistencia agregan diferentes cualidades al concreto, lo que lo hace ideal para constructores profesionales en una variedad de casos de uso.

Veremos distintos tipos de resistencia en el concreto, por qué son importantes, cómo influyen en la longevidad, calidad y el coste general del proyecto.

Propiedades de resistencia del concreto y su importancia.


Resistencia a la compresión del concreto: Los profesionales miden la resistencia a la compresión del concreto rompiendo una muestra cilíndrica de concreto en una máquina utilizada para medir dicha resistencia. La medición de la resistencia a la compresión del concreto es fundamental, ya que es un criterio clave para determinar si una determinada mezcla de concreto cumplirá con los requisitos de un proyecto en particular. Ayuda a los profesionales a medir la capacidad del concreto para soportar grandes cargas, reduciendo así su tamaño.

Resistencia f´c del concreto: f´c ayuda a los constructores a medir la resistencia integral del concreto. Un nivel más alto de f´c indica que una mezcla de concreto dada es fuerte, idealmente haciéndola más costosa. Sin embargo, estos concretos fuertes también le brindan una excelente durabilidad, lo que significa que durarán mucho tiempo. El f´c de concreto ideal para un proyecto de construcción depende de muchos factores, pero idealmente el f´c mínimo para cualquier proyecto es de alrededor de 2500 a 3000 f´c.

Las losas y zapatas de concreto generalmente requieren niveles de 3500 a 4000 f´c. Los voladizos y losas requieren de 3500 a 5000 f´c . Las paredes y columnas de concreto tienen un rango de 3000 a 5000 f´c, y los pavimentos de concreto requieren de 4000 a 5000 f´c . Tenga en cuenta que las estructuras de concreto con climas fríos generalmente requieren niveles de f´c más altos para soportar más ciclos de descongelación y congelación.

La resistencia a la compresión del concreto generalmente se prueba a los 7 y 28 días para averiguar el nivel de f´c correcto. La primera prueba determina las ganancias iniciales de fuerza e incluso se puede realizar el tercer día. Sin embargo, los niveles de f´c concretos se determinan a partir de los 28 días de prueba.

Resistencia a la tracción del concreto: La resistencia a la tracción del concreto es su capacidad para resistir el agrietamiento. Tenga en cuenta que estas grietas se desarrollan cuando la fuerza de tracción supera la resistencia total a la tracción del concreto.

Es muy difícil probar directamente la resistencia a la tracción de cualquier concreto, por lo que los profesionales suelen utilizar métodos indirectos. Los métodos indirectos más comunes utilizados por los profesionales al construir son la resistencia a la flexión y la resistencia a la tracción por división. La resistencia a la tracción del concreto se determina realizando ensayos de tracción por división en cilindros de concreto. Sin embargo, esta prueba debe realizarse de acuerdo con la norma NMX-C 155 y ONNCCE.

Resistencia a la flexión del concreto: La resistencia a la flexión es un método indirecto para medir la resistencia a la tracción del concreto. La resistencia a la flexión ideal está entre el 10% y el 15% de la resistencia a la compresión del concreto, dependiendo de la mezcla específica utilizada. Recuerde siempre que la resistencia a la flexión es sensible a la preparación, manipulación y curado del concreto. Debe realizar esta prueba mientras la muestra aún está húmeda.

Factores adicionales que afectan la resistencia.


Relación agua-cemento: Las proporciones bajas de agua y cemento en el concreto pueden tener un fuerte efecto. Sin embargo, igual hace que sea difícil trabajar con concreto. Los constructores deben encontrar el equilibrio adecuado entre las proporciones de agua y cemento para lograr los resultados deseados.

Proporcionar: El concreto tradicional incluye agua, aire, cemento y una mezcla de agregados de grava, arena y piedra. La proporción correcta de estos elementos es fundamental para lograr una mayor resistencia del concreto.

Mezclado: El tiempo de mezclado óptimo es esencial si se desea desarrollar la resistencia. Si bien la resistencia aumenta a medida que el tiempo de mezcla alcanza cierto límite, la mezcla durante demasiado tiempo puede causar una evaporación adicional de agua y partículas finas en la mezcla de concreto. Esto hará que sea más difícil trabajar con el concreto y reducirá su resistencia. No se especifica el tiempo óptimo de mezclado, ya que depende de muchos factores, como la velocidad de la mezcladora, el tipo de mezcladora utilizada, los materiales y componentes específicos en un lote de concreto determinado.

Curado: Cuanto más tiempo permanezca húmedo el concreto, más fuerte será. Para proteger adecuadamente el concreto, se deben tomar precauciones durante el curado, especialmente en temperaturas extremadamente altas o bajas.


Si cree que necesita más información sobre el concreto o está esperando para ponerse en contacto con un distribuidor profesional de concreto premezclado en el área poniente de la ciudad y contamos con cobertura a principales colonias como Polanco, Anzures, Juárez, Roma, Tlatelolco, Del Carmen, Centro y muchas colonias más, puede comunicarse con nuestro equipo al +52 (55) 5598-9348 o contáctenos en línea. Siempre estamos dispuesto a ayudar.